Noticias
|


Los gestos sencillos que le permitirán ahorrar energía en su hogar
Os presentamos nuestro nuevo folleto explicativo en el que damos unos pequeños consejos de como aplicando pequeños gestos conseguiremos ahorrar energía en nuestro hogar.
¿Sabias?
- Bajar la calefacción de 20 ° C à 19 ° C = – 7% de consumición de energía
- Descongelar el congelador = evita un sobre-consumo de cerca del 30 %
- Lavar la ropa a 30 °C = 2 veces menos consumo que lavar a 60 °C
- Cubrir las cazuelas durante la cocción=
4 veces menos de electricidad o de gas consumidos - AIREADOR :Una vez instalado es su grifo, este pequeño dispositivo inyecta minúsculas bolas de aire en el agua. El consumo del grifo se reduce entre un 30 a un 50%


El acero inoxidable en la Construcción
Como especialistas en fachadas ventiladas, la relacción con el acero inoxidable va de la mano en todos nuestros trabajos, por eso desde Arbone queremos aportar nuestro granito de arena para explicarles los detalles más importantes de este material en el mundo de la construcción.
El acero es una aleación de Hierro y Carbono (y pequeñas cantidades inevitables de manganeso, cobre, silicio, azufre y fósforo) que se caracteriza por sus propiedades de resistencia mecánica superiores a las del hierro puro. Los aceros inoxidables en cambio son aquellos que poseen la propiedad de resistir ciertos ambientes corrosivos, manteniendo su resistencia mecánica, lo que se logra por la adición principalmente de cromo. El cromo forma en la superficie una película de óxido de cromo, que protege al acero de los agentes corrosivos.
Los aceros inoxidables ofrecen resistencia a la corrosión, una adecuada relación resistencia mecánica ,peso, propiedades higiénicas, resistencia a bajas y a elevadas temperaturas. Son totalmente reciclables y amigables con el medio ambiente, ampliamente utilizados en varios sectores, desde la más sofisticada aplicación industrial hasta los utensilios domésticos, contribuyendo de manera directa, a satisfacer las necesidades humanas básicas tales como alimentación, salud, construcción, medio ambiente, transporte y energía.
LOS TRES TIPOS DE ACEROS INOXIDABLES MÁS UTILIZADOS EN LA CONSTRUCCIÓN SON:
ACERO INOXIDABLE AUSTENÍTICO AISI 304:
Contiene 18% de Cromo y 8% de Níquel, este último incrementa la resistencia a la corrosión. Es el más utilizado en aplicaciones a intemperie.
ACERO INOXIDABLE AUSTENÍTICO AISI 316:
ACERO INOXIDABLE FERRITICO AISI A430:
Contiene 17% DE Cromo. Es apropiado para aplicaciones interiores y decoración. Su brillo es apreciado en revestimientos de muros, columnas y techos.
TORNILLERIA DE ACERO INOXIDABLE
- Calidad A2: (AISI 304) aceros austeníticos que logran satisfacer numerosas necesidades, utilizados principalmente en los sectores construcción, químico y alimentario. No resistente a los cloruros, por lo tanto no se puede utilizar en entornos marinos.
- Calidad A4: (AISI 316) aceros austeníticos más resistentes a la corrosión con respecto a la clase A2 gracias a la presencia de molibdeno, que permite el uso en entornos agresivos como ácido sulfúrico en ebullición o en entornos que contienen cloruros hasta ciertos niveles. Ampliamente usado en industrias de celulosa, alimentos y entornos marinos.
Existen también otras calidades en la norma:
- Calidad duplex
- Calidad superduplex
- Aleaciones Niquel


Subvenciones Plan de Rehabilitación Gobierno de Cantabria 2017
Arbone quiere informarle de la renovación, por parte del Gobierno de Cantabria, del Plan de ayudas a la Rehabilitación edificatoria.
El 7 de marzo se publico el decreto 7/2017 por el que el gobierno renueva y actualiza el “Plan de Rehabilitación Edificatoria, la Regeneración y Renovaciones Urbanas y se establecen las subvenciones para los distintos programas”.
Los puntos importantes que se añaden en el nuevo plan son los siguientes:
- se elimina la limitación temporal, manteniendo la vigencia del Decreto hasta que sea expresamente derogado.
- se modifica el régimen de incompatibilidades. Los distintos programas de ayudas y otras ayudas publicas serán compatibles entre sí , siempre que persigan la misma finalidad, cualquiera que sea su naturaleza y la Administración o entidad que las conceda, siempre que la suma de todas ellas no supere el coste de la actividad subvencionada
- se prodrán comenzar las obras de rehabilitación antes de que se resuelva la solicitud de ayudas.
La cuantía máxima por edificio no podrá superar el 35% del coste subvencionable de la actuación con la excepción de actuaciones para la mejora de la accesibilidad que podrá llegar al 50% solo para esa partida.
Realizamos obras de Rehabilitación y conservación de su edificio (fachadas, cubiertas, instalación de ascensores y eliminación de barreras arquitectónicas)
Si contrata con nosotros las obra realizamos las gestiones para la obtención de las posibles subvenciones.
Así mismo realizamos un estudio previo de la obra para determinar que ahorro energético se puede obtener con las obras y determinar que cuantía de subvención obtener.
CUANTÍA DE LA AYUDA PARA CADA TIPO DE ACTUACIÓN
- Obras de mejora o refuerzo de la cimentación.*
- Obras de refuerzo de estructuras.*
- Obras de mejora o sustitución de instalaciones.*
- Obras de mejora o sustitución de cubiertas, azoteas, fachadas, medianerías o elementos comunes.**
- Obras de adaptación a la normativa vigente de instalaciones comunes de electricidad, fontanería, gas, saneamiento, recogida y separación de residuos y telecomunicaciones.
* Para que las actuaciones de los apartados 1, 2 y 3 sean subvencionables deben contar con Informe de Evaluación del Edificio desfavorable en tales aspectos.
** Para que las actuaciones de los apartados 1, 2 y 3 sean subvencionables deben contar con Informe de Evaluación del edificio desfavorable, y obtener un ahorro de la demanda energética global de calefacción y refrigeración del edificio de al menos un 8% en cubierta. Este requisito del 8% no será exigible en edificos catalogados o protegidos.
Total ayudas 2.200 €
- 2.000 € por vivienda y por cada 100 m2 útiles de local.
- +10 % edificio protegido
- 2.000 € por vivienda y por cada 100 m2 útiles de local.
- +10 % edificio protegido
- . Obras de mejora de la envolvente térmica del edificio: mejora aislante térmico, sustitución de carpinterías, acristalamientos de los huecos, instalación de dispositivos bioclimáticos y todas aquellas requeridas para cumplir con el Documento Básico del Código Técnico de la Edificación DB-HE1.
- Obras de instalación de sistemas de calefacción, refrigeración, producción de agua caliente sanitaria y ventilación.
- Sustitución de equipos de producción de calor o frío por otros de mayor eficiencia energética.
- Instalación de sistemas de control, regulación o gestión energética, contadores y repartidores de costes energéticos para instalaciones centralizadas de calefacción.
- Aislamiento térmico de las redes de distribución y transporte.
- Sustitución de equipos de movimiento de los fluidos caloportadores.
- Instalación de dispositivos de recuperación de aguas residuales.
- Implantación de sistemas de enfriamiento por aire exterior y de recuperación de calor del aire de renovación.
- Instalación de equipos de generación que permitan la utilización de energías renovables, como la solar, biomasa o geotermia.
- Sustitución de lámparas y luminarias por otras de mayor rendimiento energético.
- Instalación de sistemas de control de encendido y nivel de iluminación o aprovechamiento de luz natural.
- Mejora de instalaciones de abastecimiento.
- Instalación de mecanismo de ahorro de agua.
- Implantación de redes separativas de saneamiento en el edificio.
- Instalación de sistemas que favorezcan la reutilización de aguas residuales y pluviales del edificio, de la parcela o que reduzcan los vertidos a la red de alcantarillado.
- Acondicionamiento o mejora de las instalaciones para la recogida y separación de los residuos domésticos en el interior de los domicilios y espacios comunes del edificio.
- Las obras que mejoren el cumplimiento de los parámetros establecidos en el Documento Básico del Código Técnico de la Edificación DB-HR protección contra el ruido.
- El acondicionamiento de los espacios privativos de la parcela para mejorar la permeabilidad del suelo, adaptar la jardinería a especies de bajo consumo hídrico, optimizar los sistemas de riego y otras actuaciones bioclimáticas.
Para que estas actuaciones sean subvencionables deben contener al menos actuaciones de las contenidas en uno o varios de los apartados 1 a 9, y conseguir al menos un 30% de reducción de la demanda anual de calefacción y refrigeración referida a la certificación energética.
Total ayuda hasta 5500 €
- 2.000 € por vivienda y por cada 100 m2 útiles de local.
- + 3.000 € cuando se reduzca + 50% la demanda energética
- + 10% si es un edificio protegido
- 2.000 € por vivienda y por cada 100 m2 útiles de local.
- + 3.000 € cuando se reduzca + 50% la demanda energética
- + 10% si es un edificio protegido
- Instalación de ascensores, salvaescaleras, rampas y otros dispositivos de accesibilidad, incluyendo los adaptados a las necesidades de personas con discapacidad sensorial.
- Adaptación de los dispositivos de accesibilidad ya instalados a la normativa vigente.
- Instalación o dotación de productos de apoyo como grúas o artefactos análogos que permitan el acceso y uso por parte de las personas con discapacidad a elementos comunes del edificio, tales como jardines, zonas deportivas, piscinas y otros similares.
- Instalación de elementos de información o de aviso tales como señales luminosas o sonoras que permitan la orientación en el uso de escaleras y ascensores.
- La instalación de elementos o dispositivos electrónicos de comunicación entre las viviendas y el exterior, tales como videoporteros y análogos.
Total ayudas 4.400 €
- 4.000 € por vivienda y por cada 100 m2 útiles de local.
- +10% en caso de edificios protegidos
- 4.000 € por vivienda y por cada 100 m2 útiles de local.
- +10% en caso de edificios protegidos
¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS DE LOS EDIFICIOS?
Los edifícios que pretendan acogerse a este programa deberán cumplir los siguientes requisitos:
- Estar finalizados antes de 1981.
- Que el 70% de su superficie construida sobre rasante tenga uso residencial de vivienda
- Que al menos el 70% de las viviendas constituya el domicilio habitual de sus propietarios o arrendatarios.
Excepcionalmente, se admitirán en este programa edificios que, sin cumplir las condiciones anteriores:
- a) Presenten graves daños estructurales o de otro tipo, que justifiquen su inclusión.
- b) Tengan íntegramente como destino el alquiler durante al menos diez años a contar desde
Se admitirán en este programa edificios que, sin cumplir las condiciones del apartado 1 de este artículo, tengan deficiencias detectadas, con carácter desfavorable, por el Informe de Evaluación del Edificio, relativas al estado de conservación de la cubierta, siempre que la actuación suponga la utilización de sistemas de aislamiento que consigan una reducción de la demanda energética anual global de calefacción y refrigeración del edificio, referida a la certificación energética, de al menos un 8 por ciento sobre la situación previa a dichas actuaciones.


Reflexión sobre la evolución del ahorro energético
Como miembros de la Plataforma PEP, os remitimos este articulo en el que Adelina Uriarte expone la realidad del ahorro energetico en nuestras viviendas.


Estrenamos web de Arbone Rehabilitación
Estamos contentos ya que estrenamos nueva web, ya sabéis “renovarse o morir”.
La anterior no estaba mal, pero hemos querido mejorar (como en todo lo que hacemos) y nos actualizamos un poco.
Tenemos un apartado de obras ejecutadas mas dinámico.
Un blog en el que iremos publicando noticias nuestras o aquellas que nos parecen interesantes dentro de nuestro sector.
Un entorno más visual y atractivo
Desarrollaremos contenidos sobre nuestras especializaciones como Fachadas ventiladas, Fachadas SATE, el standar de construcción PASSIVHAUS (muy interesante) y los demas campos que vereis en nuestra web.
Ahora solo nos queda seguir trabajando.
Un saludo